¿Cómo afecta la tecnología a nuestro bienestar?

Abr 29, 2021 | Salud

Dificultad para dormir, ansiedad o dolores de cuello y espalda son algunos de los problemas que pueden afectar a tu bienestar, si haces un uso excesivo de la tecnología.

Del ordenador al móvil, otra vez al ordenador, la tablet y al móvil de nuevo. Este quizá sea el recorrido que muchos hagan por los dispositivos móviles. El teléfono se ha convertido en el compañero inseparable y el ordenador, una vez apagado el de la oficina, se enciende el de casa.

El uso constante de este tipo de dispositivos pueden provocarte subluxaciones y traerte algunos problemas, como dificultad para dormir, ansiedad y dolores de cuello o espalda, si se hace un uso excesivo. Problemas que a la larga afectan a la salud y al bienestar.

Calidad del sueño

Para conciliar el sueño y tener un descanso reparador es recomendable dejar la habitación a oscuras. Pero, ¿cuántas veces te metes en la cama y coges el móvil para revisarlo? La luz que emiten las pantallas altera la melatonina, hormona que induce al sueño. Por eso, se recomienda evitar el uso de dispositivos móviles al menos una hora antes de irse a la cama.

Por otro lado, la hiperconexión al móvil y al ordenador te quita horas de descanso. Se recomienda dormir entre siete y nueve horas. Si restamos horas de sueño, la mente y el cuerpo sufrirán.    

Del mismo modo, el hecho de estar constantemente revisando el móvil, el correo electrónico o las notificaciones crea ansiedad y estrés. Creemos que debemos estar constantemente conectados. Esta situación, a la larga, afecta al sistema nervioso, que es quien dirige, regula y organiza todo nuestro cuerpo, y nos hace más propensos a sufrir problemas de salud.

El cuerpo también sufre las secuelas del uso excesivo del móvil. ¿Cómo es la postura que tienes cuando revisas el WhatsApp? La inclinación forzada del cuello puede afectar de forma negativa a las cervicales. Las subluxaciones tienen una incidencia muy alta en nuestra sociedad y es, en parte, por los malos hábitos posturales que hemos incorporado con el uso de los móviles y de las pantallas.

La mayoría de las personas tienen subluxaciones, lo que puede desembocar en dolores y en problemas mayores. Si la información que fluye desde el cerebro hasta el resto del cuerpo y al revés no puede pasar correctamente a través de los nervios, el cuerpo y sus órganos no pueden funcionar correctamente.

Ponemos soluciones

La tecnología y el bienestar pueden convivir sin que nuestra salud se altere. El primer paso es ser conscientes de cuánto tiempo pasamos en el móvil. De hecho, los dispositivos incorporan aplicaciones que te dicen cuánto tiempo lo has estado usando. Es lo que se llama bienestar digital.

Conocer el uso que haces te hará darte cuenta de si puede llegar a suponer un problema para tu bienestar.

La Quiropráctica también te ayuda en este camino. Es importante evaluar la columna vertebral para saber si han aparecido subluxaciones en alguna de las vértebras. Porque si es así, el cuerpo no puede comunicarse correctamente y se reduce nuestro bienestar y vitalidad. En este caso, los ajustes quiroprácticos resultan de gran eficacia para reducir, eliminar o evitar que aparezcan y mejorar el bienestar.

No obstante, aunque hagas un uso racional de las pantallas, no hay que olvidar que es necesario desconectar de ellas. El ocio, la familia, nuestro tiempo, al fin y al cabo, no puede verse limitado por el móvil. Apagarlo o silenciarlo en determinados momentos, especialmente en las horas de sueño, te hará ganar en salud. ¿Te animas a desconectar? Ganarás en bienestar.

Pin It on Pinterest

Abrir chat
¿Podemos ayudarte?
Hola, ¿podemos ayudarte?