Preguntas frecuentes sobre la quiropráctica (FAQ)
¿En qué consiste el cuidado quiropráctico? ¿Son masajes?
No, rotundamente no. El quiropráctico realiza ajustes manuales específicos (ajustes) de las vértebras y diferentes articulaciones con el fin de que estas normalicen su funcionamiento y no produzcan interferencias en la función del sistema nervioso. Los ajustes quiroprácticos son aplicaciones manuales muy breves y de gran efectividad, que exigen una gran habilidad que solamente se puede conseguir a lo largo de varios años de aprendizaje en ámbito universitario. Esto nada tiene que ver con los movimientos manuales realizados sobre la piel o músculos conocidos como masaje.
¿Cuál es la diferencia entre un quiropráctico y un quiromasajista?
No tienen nada que ver. La quiropráctica, el quiromasaje, la fisioterapia, y la osteopatía son profesiones distintas. No es que una sea mejor que otra, simplemente son distintas y se utilizan con fines distintos. El quiropráctico es el especialista en la columna vertebral y en cómo esta afecta al sistema nervioso.
Estoy en rehabilitación, ¿puedo ir al quiropráctico?
Sí. Son dos actividades totalmente distintas y que se complementan perfectamente.
Tengo osteoporosis, ¿puedo ajustarme con quiropráctica?
Sí. De hecho, muchas personas con osteoporosis encuentran gran alivio con la quiropráctica. Los ajustes son muy suaves y ayudan al cuerpo a relajarse y a funcionar mejor.
El ruido de algunos ajustes, ¿es normal, dañino o beneficioso?
Es totalmente indoloro. El ruido que se aprecia en ocasiones con algunos tipos de ajustes quiroprácticos se debe a un cambio de presión de nitrógeno que este adentro de la cápsula articular.
¿Qué síntomas tengo que tener para visitar a un quiropráctico?
Ninguno en especial. ¿Esperas a que te duela una muela para visitar a un dentista? Normalmente no. Muchas personas se hacen reconocimientos y limpiezas anuales para mantener tus dientes sanos. Lo mismo ocurre con tu columna vertebral. No hace falta que esperes a tener síntomas para hacerte una revisión.
¿Pueden los mayores, los niños y/o las embarazadas recibir ajustes quiroprácticos?
No sólo pueden sino además, deberían. Las necesidades particulares de esos colectivos y la importancia de que gocen de óptima salud hace del cuidado quiropráctico una opción especialmente recomendable para ancianos, niños y mujeres embarazadas.
¿La formación en Quiropráctica es universitaria?
Sí. La carrera quiropráctica tiene una duración de entre 5-6 años académicos, dependiendo del país, tras los cuales se obtiene el título de Doctor of Chiropractic (Doctor en Quiropráctica) o Licenciado en Quiropráctica si cursó sus estudios en una universidad europea. El Consejo Europeo de Educación Quiropráctica controla y homologa los planes de estudios, así como los títulos que se expiden en estas universidades. El Consejo de Educación Quiropráctica establece los estándares educativos a nivel internacional.
¿La quiropráctica es una especialidad sanitaria? ¿Es una especialidad sanitaria?
Sí. Hoy en día, la Quiropráctica es una especialidad sanitaria reconocida en más de 70 países. Constituye la mayor profesión de atención sanitaria natural del mundo. Se calcula que cerca de 100.000 profesionales ejercen la quiropráctica en el planeta y tratan a 30 millones de usuarios al año, por lo que se considera la tercera profesión sanitaria de atención primaria a nivel mundial, detrás de la medicina y la odontología.