Analizando los datos del seguimiento de la salud de 70.000 mujeres entre 2004 y 2012 (a partir del Estudio de Salud de Enfermeras), los investigadores de Harvard concluyen que las del percentil con el nivel más alto de atributos psicológicos positivos (las más optimistas) mostraban un 52% menos de riesgo de morir de infección, un 39% menos de hacerlo de ictus, un 38% menos posibilidades de fallecer de enfermedad cardíaca o respiratoria y un 16% menos de hacerlo de cáncer. Sus conclusiones se consideran extrapolables a los hombres.
Tres cosas a tener en cuenta:
- Di sólo cosas positivas. Evita quejarte, especialmente sobre las cosas fuera de tu control en la vida. Tenemos tiempo limitado en esta vida, aprovecha lo bueno.
- Sonríe. Está demostrado que cuando el cerebro detecta que los músculos de la cara se forma una sonrisa nuestro cuerpo fabrica endorfinas. Estas endorfinas nos hacen sentir más alegres. ¡Sonríe es contagioso!
- Ser agradecido, y decírtelo a ti mismo. Dilo en voz alta, piensa o medita sobre en qué estás agradecido en la vida. Siempre hay algo, ¡y no olvides decir gracias a ti mismo!